4º ESO

La materia de Física y Química en 4º de ESO se divide en diferentes bloques:
  • Bloque 1: La actividad científica
* La investigación científica.
      Método científico: Etapas y video de presentación.
      Un ejemplo para pensar: una bola de bolos y una pluma, ¿caen a la vez?
      Experimento de Galileo en la Luna (video).
 
* Magnitudes escalares y vectoriales.
      Sistema Internacional de Unidades (tabla)
      Múltiplos y submúltiplos (tabla)

* Magnitudes fundamentales y derivadas. Ecuación de dimensiones.
* Errores en la medida.
* Expresión de resultados.
* Análisis de los datos experimentales.
* TIC

Ejercicios para repasar (curso 19/20)

  • Bloque 2: La materia
* Modelos atómicos.
        Presentación con la historia de los modelos atómicos.
        Web (cnice) completa para estudiar los modelos atómicos, la construcción de átomos y la configuración electrónica. (web-cnice- para construir iones)

       Ejercicio isótopos de plomo
* Sistema Periódico y configuración electrónica.
         Web, (cnice), con propiedades de la tabla y puzle para practicar
         Web, (educarex), con explicación completa sobre las configuraciones electrónicas
         Vídeo sobre los modelos atómicos y los números cuánticos.
         Diagrama de Möeller (aquí)

Ejercicios para repasar (curso 19/20)

* Enlace químico: iónico, covalente y metálico.
* Fuerzas intermoleculares.
        Repaso enlaces, (Educaplus: web1, web2) (ayuda para identificar compuestos)


Ejercicios para repasar (curso 19/20)
* Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos según las normas IUPAC.
FORMULACIÓN INORGÁNICA: Presentación y ejercicios.
        Otros apuntes completos.
        Ejercicios de repaso con solución.
* Introducción a la química orgánica.


  • Bloque 3: Los cambios
* Reacciones y ecuaciones químicas.
         Ejercicios para practicar el ajuste de reacciones químicas.
* Mecanismo, velocidad y energía de las reacciones. (Animación mecanismo)
* Cantidad de sustancia: el mol.
        Concepto de mol (presentación).
        Esquema para calcular moles, masas y átomos/moléculas.
* Concentración molar. (web de repaso)
* Cálculos estequiométricos.
         Ejercicios (curso 19-20)
* Reacciones de especial interés. (Educaplus)

         Ejercicios variados de química.
         Web de repaso de las reacciones químicas.


Ejercicios para repasar (curso 19/20)

  • Bloque 4: El movimiento y las fuerzas
* El movimiento.
         Vector de posición (educaplus), sistemas de referencia (educaplus), distancia y desplazamiento (educaplus), vector desplazamiento (educaplus).
* Movimientos rectilíneo uniforme, rectilíneo uniformemente acelerado y circular uniforme.
         Es muy recomendable hacer gran cantidad de ejercicios de cinemática (movimiento rectilíneo, tiro vertical, movimiento circular)

Ejercicios para repasar (curso 19/20)

* Naturaleza vectorial de las fuerzas.
        En este bloque estudiamos la descomposición de las fuerzas en ejes cartesianos, para lo cual nos
        puede ayudar el siguiente enlace.
        Ejercicios de fuerzas, de gravitación, dinámica.

* Leyes de Newton.
* Fuerzas de especial interés: peso, normal, rozamiento, centrípeta.
* Ley de la gravitación universal.
* Presión.
* Principios de la hidrostática.
* Física de la atmósfera.
  • Bloque 5: La energía 
* Energías cinética y potencial.
         Simulación de PhetColorado.
* Energía mecánica.
* Principio de conservación.
        Ejercicios de conservación de la energía.
* Formas de intercambio de energía: el trabajo y el calor.
        La obtención de la energía eléctrica se produce mediante la transformación de unos tipos de
        energía en otros como vemos aquí
* Trabajo y potencia.
* Efectos del calor sobre los cuerpos.
* Máquinas térmicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario